Llevo varias horas intentando dar inicio a este ensayo, aclaro, no porque no entienda el tema, de hecho debo explayarme en felicitaciones al autor Abraham Maslow sobre la sencillez con que lo explica. Me deja asombrada la capacidad de la gente de poner con palabras las ideas, de construir de forma tan clara un tema determinado, de dibujar con palabras. El tema sí lo entiendo, lo que trato de hacer es de mirarlo y efectuar un análisis desde el enfoque del mercadeo, y si nó, porque otra razón nuestro profesor lo incluyó en el módulo?
Tengo certeza de algo: el tema si debe mirarse desde la óptica de las necesidades y el marketing. Partamos de ese hecho.
Empecemos entonces, entendiendo la esencia de la pirámide de Maslow: las necesidades vienen estratificadas, es decir vienen contextualizadas en estratos, de tal manera que solo al satisfacer las necesidades de un estrato podemos sentir las necesidades del próximo escalón, es así como la capa más baja expresa las necesidades fisiológicas, es decir de hambre, de abrigo….de sed.
Una vez cubiertas estas necesidades, empezamos a sentir las del próximo escalón, las necesidades concernientes a seguridad, entendiendo esta como la sensación de tener todo bajo control: seguridad de trabajo, de alimentación, de vida.
Volvemos al mismo punto: una vez sentimos esta seguridad, iniciamos la necesidad del siguiente escalón, la del reconocimiento, la de la aceptación social, la de sentirse involucrado en un grupo.
Después de este estrato encontramos el de obtener éxito, prestigio, imagen y nuevamente….solo cubiertas estas necesidades, llegamos al último escalón, el de la autorrealización, el de crear.
Pero como se relaciona lo anterior con el mercadeo? Hemos aprendido que el marketing está basado en satisfacer necesidades, y eso es precisamente lo que hemos enumerado anteriormente….solo hay que saber descubrirlas.
Analicemos bien: si yo compro un vestido en una boutique elegante, que necesidad estoy satisfaciendo? La de cubrir mi cuerpo? No creo, pues lo haría con un vestido de menos precio. Como empresaria le ofrecería al cliente un vestido lujoso? O uno de menos precio? Aquí es donde debo analizar si la necesidad era realmente la de cubrir el cuerpo.
O tal vez deseo sentir la seguridad de que no me va a faltar el abrigo en un futuro? Tal vez, pero creo que ahí también sobraría el que el vestido fuera costoso. O tal vez la verdadera necesidad, está bien escondida pues puede ser la de pertenecer a algún círculo social? A algún grupo en particular…porque no? Muchas veces compramos artículos solo por tratar de que determinado grupo nos acepte; en este caso sería un círculo social de alto estrato pues el vestido es costoso. Ahora bien, podemos pensar en la última necesidad y es la de ascender, la de obtener prestigio, porque no?
Lo que más me llamó la atención del documento fue precisamente este enfoque: como determinar la necesidad que tiene el cliente? (aclaro, la pregunta debe hacerse basada en esta pirámide)
Confirmé una vez más mi aprendizaje en clase: el mercadeo está orientado a satisfacer las necesidades del cliente, no un producto en especial.
Ahora he quitado un velo, he dado transparencia a mi mente…….ahora tengo más bases para iniciar mi futuro como empresaria. Ser creativa y mirar cómo puedo dar respuesta a que quiere el cliente. Que necesidades tiene….como puedo buscar alternativas.
PATRICIA ELENA GALLEGO SÁNCHEZ
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario