miércoles, 3 de junio de 2009

QUE HACE A UN LIDER

REFLEXIONES SOBRE EL ARTICULO QUE HACE A UN LIDER

Hoy estoy cumpliendo 45 años…por extraño que parezca siento que ahora estoy plenamente consciente de mis actos, de cada movimiento que hago, de mis relaciones con mi familia, con mi esposo, mis hijas y…con mi trabajo. Estoy satisfecha no tanto por lo que hubiera logrado hasta la fecha…más bien por lo que creo que voy lograr a partir de ahora; creo en mis fuerzas y en mis capacidades y creo que he desarrollado una capacidad de análisis de todo lo que hago y eso hace que las cosas sean más fáciles.
Es irónico, en el artículo que acabo de leer, encontré plasmadas todas aquellas cosas que me roían, todo lo que me atormentaba hasta ahora y al mismo tiempo confirme aquello que adivinaba era mi fuerte…mis fortalezas.
Empiezo por analizar la frase que más me impactó: que no solo el conocimiento y la destreza eran suficientes para ser un buen líder…yo siempre creí lo primero, de hecho siempre me esmere en aprender de todo, al punto que desee hacer una especialización únicamente técnica. Pero a medida que el tiempo y mis trabajos pasaban supe que había algo detrás…es lo que explican en el artículo: INTELIGENCIA EMOCIONAL.
Sí, me identifico plenamente con cada una de las aseveraciones del autor, de hecho voy a tratar de explicar un referente en mi vida profesional, un paralelo con las experiencias que he tenido a lo largo de mis 18 años de trabajo como Ingeniera:
AUTOCONCIENCIA: Recuerdo una jefe en especial, éramos un equipo de personas trabajando en un proyecto de Autoconstrucción Dirigida, unos muy sociales y otros muy técnicos como yo, teníamos confrontaciones no solo internamente, ya que diferíamos en la forma de abordar el proyecto, sino en imaginarnos siquiera que nuestros obreros iban a ser las familias, era una locura…como enfrentar el reto? Como hacer que estas familias invasoras, aportaran? Nuestra jefe se invento muchas estrategias con el fin de que cada uno de los componentes de estas familias mirara sus fortalezas, me impresiono como de personas invasoras podían salir elementos tan valiosos, fue un proyecto exitoso…
Si hago mi autoevaluación puedo concluir que tengo muchas cosas valiosas, empezando por una gran entrega y pasión por mi carrera y por mi trabajo, pero a veces le pongo tanto corazón que creo firmemente tener la razón en todo y quiero imponer mis decisiones, mis ideas, mis metas, lo malo es que me enfurezco cuando no logro mi cometido. Alzo la voz y me expresión denota enojo y así tomo conciencia de que mi mensaje no va a llegar.
LA AUTOREGULACION: Bueno, aquí estoy en el punto en que soy más débil. No logro controlar mis emociones, me enojo y hablo con dureza no solo a mis subalternos sino a mis jefes, que es más grave aún.
Me asombra que alguien haya escrito este punto. Pero lo que más me asombra de la lectura es que concluye que podemos aprender a tener inteligencia emocional.
Como un aporte puedo decir que cuando nos salimos de la ropa, ponemos a las otras personas en posición de defensa y eso hace que las personas se bloqueen o respondan de manera equivocada.
MOTIVACION: La motivación es nuestro motor, es lo que nos inspira, lo que nos mueve Pero a veces lo confundimos con el romanticismo, Debemos buscar el equilibrio entre el trabajo que nos guste pero siendo justos con nuestros ingresos.
EMPATIA: El programa que mencione antes, el de autoconstrucción dirigida cambio mi vida profesional para siempre, antes de este proyecto veía a mis subalternos como personas que debían trabajar y ya, sin importar los conflictos familiares o los problemas que tuvieran. En este programa hubo una intervención de tipo social. Aprendí que es bueno crecer haciendo crecer a otros, que en últimas esta es la única y verdadera forma de crecer. Aprendí a ser sensible ante los demás, a considerar sus sentimientos y creer firmemente que una persona a cargo de uno da más, produce más, si está bien.
HABILIDADES SOCIALES: De esto si tengo, y mucho; tengo una gran habilidad para hacer amigos, para reunirlos, para lograr que se sientan bien conmigo. De mi padre herede la facilidad de iniciar con cualquier persona una conversación, no me atolondro con ningún perfil, le hablo igual a mis jefes que a mis compañeros y sobretodo me comunico bien con mis subalternos. Uno de mis lemas de vida es que NO SOLO HAY QUE SER, SINO PARECER, y por eso pienso que las habilidades sociales incluyen también el saber comunicarse, intervenir en una disertación, en un comité, en una reunión, expresar lo que uno sabe, con firmeza y seguridad…las personas que no tienen habilidades sociales se inhiben cuando se trata de intervenir en cualquier reunión donde estén mas de dos personas. Eso quita credibilidad.
Reitero…me asombra y reconforta saber que cada uno de estos puntos se puede aprender, se puede pulir, se puede potenciar, por lo tanto agradezco la oportunidad que se me otorga para enfrentarme cara a cara con este nuevo proyecto de vida que me he planteado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario