lunes, 8 de junio de 2009

SUEÑO DE VIDA

Esta tarde estuve comentando con mi esposo, el querer de nuestro profesor de Gerencia Estratégica en cuanto a escribir un ensayo de Administración de empresas basado en el libro de Que es el management?.....este comentario le arrancó una sonrisa a mi esposo. Me preguntó: mami de que manera vas a hacerle para no dejar translucir en tu ensayo ese romanticismo que te rodea cuando hablas de este tema? Como vas a hacerle para no extenderte más de tres páginas? Como vas medir tus palabras para que te ajustes al tema como tal y no dejes volar esa tu imaginación? Tengo que verlo….
Es cierto, llevo más de media hora parada frente a mi computador, pues no sé cómo empezar y aterrizar mis ideas, como comprimirlas y sobre todo enlazarlas con la lectura del libro….Empiezo por resaltar que no cabe duda, este libro fue escrito para gente sencilla como yo…gente que quiere hacer empresa como yo….gente que sueña como yo. La palabra mágica para describir como este libro interactúa con este mi sueño de vida debe ser ATERRIZAR. Sí, este libro aterriza toda una serie de conceptos que todos de alguna manera intuimos. O si no, por qué razón mi hija prefiere ir a comer una hamburguesa en Sayonara que ir a la esquina de mi casa, donde las hamburguesas son más deliciosas? Haber, la respuesta es clara: allí se encuentran muchos chicos de su edad, el lugar es de lo último, y decir que estuviste allí te da altura: o sea Creación de valor…
He leído bastantes definiciones sobre el asunto, definitivamente el concepto más claro lo dice Drucker en The practique of management, y que la autora del libro Joan Magretta expone: Los clientes no compran productos, compran la satisfacción de necesidades particulares.
En varios años de discusión con mi familia sobre que queremos ofrecer a nuestros clientes, como deseamos que sea nuestro negocio, siempre sacamos a relucir esa CREACIÓN DE VALOR, confieso que antes no conocía del término, pero lo que si hemos tenido en claro es buscar que puede atraer a la gente, de tal manera que establezcamos relaciones a largo plazo que en últimas es el cliente. El producto de hecho es fabuloso pues es una receta familiar de ensaladas de frutas, pero ahí no se han centrado nuestras discusiones, ellas giran es sobre como ofrecerlas, como hacer que la gente venga y se quede. . Es bueno agregar que el cliente son todas las personas que giran alrededor de nuestro negocio, es decir proveedores que estén dispuestos a apoyarlo a uno en todo momento, el empleado que dé todo por su empresa porque sabe que está es imprescindible y que en la medida en que le vaya bien a la empresa, sabe que le irá bien a él, el cliente que consume nuestro producto y que de ser más de lo que esperaba (sorprendente), más de lo que se imaginaba (innovador), será imprescindible volver. En fin: dejar convencido a mi cliente de que pague un poco más, quede satisfecho y regrese.
No coincido con algunos autores en que la reducción de costos es uno de los hechos relevantes a la hora de aumentar valor, pues si bien es cierto que el precio bajo incide en la preferencia de compra, este pasa a segundo lugar, cuando lo que nos ofrecen está por encima de nuestras necesidades.
Ahora sigue….como hacerlo? Cuál es el plan de acción a seguir? Si ya está establecido el producto, el valor, cuáles serán los pasos siguientes? Todas estas preguntas tienen un nombre:: la famosa Estrategia: definida por muchos autores, entre otros Fred Nichols: “es la compleja red de pensamientos, ideas, experiencias, objetivos, percepciones y expectativas que proveen una guía general para tomar acciones específicas en la búsqueda de fines particulares”.
Empresas sin fines de lucro: este tema sí que me apasiona, lo digo porque lo viví cuando estuve trabajando con la Fundación Carvajal. Se trataba de la construcción de 120 viviendas de interés social para un grupo de invasores. Creí que de lo que se trataba era de construcción de vivienda, cuando en realidad el fin último era construcción de ciudadanía, utilizando como vehículo la construcción de la vivienda. Es difícil comprender este significado, y por lo tanto es todavía más difícil convencer a los posibles clientes, en este caso el gobierno, la sociedad civil, la empresa privada…que invierta en este tipo de procesos. Como lo pregunta la autora ¿Porque es tan difícil gestionar una organización sin fines de lucro? En el año 2000 cuando la reconstrucción del eje cafetero, fui una de las defensoras de establecer este tipo de procesos en la ciudad, pero fue inútil pues el producto que deseaba entregar el Forec eran el No. de viviendas reconstruidas, y el valor ofrecido por el sistema de Autoconstrucción dirigida de la Fundación Carvajal era No. de familias empoderadas y lideres en el crecimiento de su ciudad.
Ahora veo un poco mas aterrizado mi sueño de vida, conceptos como Estrategia, modelo de negocios, planificación, percepción estarán presentes en su construcción…

No hay comentarios:

Publicar un comentario