miércoles, 3 de junio de 2009

REFLEXIÓN SOBRE EL ARTÍCULO: 10 IDEAS QUE GUIAN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS

REFLEXIONES SOBRE EL ARTÍCULO: 10 IDEAS QUE GUIAN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS

Bueno, creo que lo primero que me llama la atención es el que hubieran llamado a conceptuar a dos polos de tan marcada diferencia: los usuarios de la revista y los autores de los artículos. Digo diferentes, porque la brecha entre saber y querer saber es siempre grande. Por esa diferencia tan “sutil” es que parto del hecho que las ideas que predominaron son bien representativas.

Confieso que tuve que detenerme en esta frase que resume lo que estamos analizando: “las ideas más votadas, por su probabilidad de afectar el desarrollo de los negocios en el largo plazo”. Pasaré entonces a analizar las que considero coinciden con mis apreciaciones, este espacio tan reducido no me permite extenderme en cada una de las 10 ideas.

EJECUCION: una de mis experiencias más valiosas gira en torno a este tema. Es uno de esos proyectos en donde me sentí totalmente líder…justo en el cargo donde me encuentro ahora.

Sucede que llegue nueva al puesto y me encontré con un quehacer diario sin resultados satisfactorios, un puesto aburrido. Me llené de mucha información y empecé a escribir casi todos los días a mi jefe directa las ideas que me surgían para mejorar el área de estratificación. Afortunadamente me encontré con una excelente jefe que depositó toda su confianza en las ideas que me atropellaban. Ella ejecutó absolutamente todas mis ideas. Nos encontramos con todo un personal que venía de años haciendo lo rutinario…ese personal se opuso… (Tal como dice en este artículo) con todas sus fuerzas al cambio. Dicho en las palabras de la autora del artículo EJECUCIÓN: ANTI-IDEA, se requiere flexibilidad organizacional y mental para poner en práctica los nuevos modelos de negocios, aunque representen lo opuesto de lo que uno está haciendo. Ahora mi oficina es un área totalmente diferente de lo que era cuando llegue…gracias a que hubo alguien que se atrevió a EJECUTAR… a romper esquemas.

La esencia del tema de la Calidad es el MEJORAMIENTO CONTINUO…es salirnos del estar cómodos y estáticos a cambiar y poner en práctica las ideas, en síntesis: es ejecutar. Es estar consciente que todo lo que gira a nuestro alrededor es dinámico y como tal requiere cambios continuos. Coincido totalmente con que la primera idea debe ser el EJECUTAR. Pues de que sirve generar ideas, de que sirve capacitar, innovar, tener valores corporativos, generar lideres etc. si no concretamos las ideas.

2. LA ORGANIZACIÓN QUE APRENDE: Bueno, concatenado a la EJECUCIÓN de las ideas, es lógico pensar que para que estas se generen de una manera más aterrizada, pues requiere que sean el fruto de personas que piensan…personas que han aprendido. Solo del saber surgen las más EXCELENTES ideas. Quiero resaltar que en la experiencia que conté anteriormente, lo primero que hice fue aprender, capacitarme, analizar, conocer…solo de allí pude generar tantas ideas que al fin y al cabo alguien EJECUTÓ.

6. DESARROLLO DE LIDERAZGO: sé que soy atrevida en saltarme el orden de las ideas del artículo, pero creo que si todo va encadenado, pues el hecho de desarrollar el LIDERAZGO de las personas que hacen parte de la empresa, es el paso siguiente.

Actualmente tengo una compañera de trabajo que inició en nuestra Secretaría, como practicante hace 4 años. En enero de este año estuvo haciendo una especialización de tiempo completo en la ciudad de Bogotá, vino extremadamente cambiada, era como si se hubiera ido una persona y hubiera venido otra. Es ahora una líder. Me gusta escucharla hablar, estoy firmemente convencida que sus ideas van a lograr un cambio representativo en la Secretaria de Planeación. Un buen gerente, director o presidente ejecutivo debe enfocarse en los líderes potenciales que tiene a su alrededor y desarrollar precisamente eso: su liderazgo. Siempre pienso que no se trata de saber TODO, se trata de rodearse de las personas idóneas, y si estas son lideres pues mejor aun, pues el resultado será exitoso.

4. GESTIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE: creo que a todos nos ha sucedido que preferimos quedarnos en tal lugar, pues ese espacio es sinónimo de familia, de “estar bien”, de “estar cómodos”, de llegar a algo que tiene un pedacito mío. A ver si me hago entender: a todos nos ha pasado que preferimos pagar más, o esperar más, que irnos o cambiar de sitio. Ahí está el meollo del asunto: es establecer una especie de vínculo con el cliente. Vale aclarar que en este momento hablo como cliente. Pongo un ejemplo de una empresa muy pequeña, el salón de belleza donde mi familia siempre va. Me sigo encontrando allí a personas que han ido a vivir a otra parte de la ciudad.
Aclaro…no se trata simplemente del buen corte o arreglo del cabello, es más bien que la señora dueña del salón, siente la necesidad de sus clientes y algunas veces nos atiende a horas impensables, o hace tal cosa…todo con tal de satisfacer esas necesidades de todos nosotros. Nos hemos vuelto hasta atrevidos pues algunas veces le pedimos favores extremos. Eso hace que mis vecinas vengan de lugares lejanos con tal de no cambiar de espacio: un espacio donde el cliente esta primero.

Quiero analizar por ultimo la idea de los VALORES CORPORATIVOS: esta va ligada al concepto de vida que tengamos…por decirlo de otro modo…a nuestra crianza, a la forma en que nos forjaron. Es un concepto de ética, de “social”. Si, definitivamente el tocar a nuestros empleados esa fibra que todos tenemos en nuestro lado bueno pues estimula, por no decirlo de otra manera, el querer trabajar con mas esmero, generar buenas ideas, ser innovadores, querer nuestra empresa. Quiero hacer alusión a algo que me pasó en una de las obras de construcción donde he trabajado. Siempre me encuentro con que los obreros agregan mucha agua a la mezcla de concreto para que el proceso de vaciar cualquier estructura sea más fácil. He luchado siempre con ese problema pues el agregar más agua afecta ostensiblemente la resistencia en cualquier estructura. En la última obra donde estuve, decidí explorar la ética, la espiritualidad de mi personal y me senté a dialogar…les dije que si el día de mañana es un niño el que se encuentre en una de esas casas y si hay un sismo y la estructura falla, de qué sirve un buen calculo, un buen diseño de mezcla, un ingeniero muy capaz, unos excelentes materiales, si en ultimas quien agrega agua afecta todo el sistema y seria el responsable de lo que pasara si la casa fallara. Por increíble que parezca logre tocar la fibra de estas personas y los resultados de las resistencias de concreto aumentaron, confieso que nunca espere esta respuesta y menos de personas que no tienen ningún tipo de preparación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario